Las máquinas de embalaje reducen los accidentes en tu almacén

4 minutos de lectura 08 mayo 2017

Solo entre los meses de enero y febrero de 2017 se produjeron en España un total de 76.939 accidentes de trabajo con baja médica en la jornada laboral, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2016. Según el avance del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre Estadística de Accidentes de Trabajo, 30.287 de esos accidentes fueron provocados por sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético, mientras que por transporte y almacenamiento fueron 5.779.

Hoy queremos mostrarte cómo los sistemas de embalaje además de ayudar a mejorar la seguridad de tu empresa, pueden contribuir a reducir accidentes de trabajo y evitar los temidos trastornos musculoesqueléticos, que afectan sobre todo a espalda, cuello, hombros y extremidades superiores.

Costes para las empresas de la falta de seguridad

El impacto económico de los accidentes y las enfermedades de trabajo es un aspecto importante que tener en cuenta por las empresas. Según un informe realizado por el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, los costes de los accidentes son numerosos:

  • Costes salariales: lo que el empresario paga pero no se trabaja.
  • Costes por la contratación de un sustituto.
  • Costes por pérdidas o daños de materiales.
  • Pérdidas de ventas o clientes, por ejemplo por no llegar a tiempo a los pedidos.
  • Complementos por incapacidad temporal.
  • Sanciones administrativas.
  • Costes por demandas de responsabilidad civil.
  • Costes por responsabilidad penal.

¿Cómo prevenir el coste de los accidentes?

En muchas ocasiones, las causas de los accidentes están relacionadas con la utilización de equipos o instalaciones inadecuadas. En este sentido, se hace necesaria una inversión en renovación, que aunque parezca costosa, a la larga mejorará los resultados económicos de tu empresa ya que habrá menos bajas por accidentes o enfermedad.

Según la última memoria anual de accidentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de 2015, se produjeron 458.023 accidentes de trabajo con baja durante la jornada laboral, de los que 5.561 fueron en la actividad de almacenamiento y transporte.

Cómo las máquinas de embalaje ayudan a reducir los trastornos musculoesqueléticos

Dolores en el cuello
Los dolores en el cuello son un síntoma de los trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos afectan a millones de trabajadores en toda Europa y es una de las enfermedades de origen laboral más común. Normalmente afectan a espalda, cuello, hombros y extremidades superiores (en ocasiones también a las inferiores) y producen desde pequeñas molestias hasta cuadros médicos más graves que obligan a solicitar la baja laboral.

Las causas son la manipulación de cargas, movimientos repetitivos y forzados o posturas extrañas, entre otras. Por ello se hace necesaria una buena gestión empresarial en Seguridad y Salud en el Trabajo, que mejorará la productividad de tu empresa ya que habrá un menor número de bajas por enfermedad, reducirá los costes de asistencia sanitaria y también propiciará métodos y tecnologías de trabajo más eficientes.

En Francia han ido un paso más allá y ofrecen una ayuda financiera para combatir los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la logística y el almacén. De esta forma, las empresas de menos de 50 trabajadores pueden conseguir un apoyo financiero para adquirir máquinas filmadoras/enfardadoras de palets.

Y es que el filmado de palets está reconocido como una de las primeras fuentes de trastornos muscoesqueléticos en los procesos de preparación de los pedidos y en otras tareas de mantenimiento del almacén.

Lamentablemente, a España todavía no han llegado estas ayudas, pero la mecanización de ciertos procesos en un almacén, unida a la sensibilidad y formación en buenas prácticas tiene ventajas desde el punto de vista de la productividad y la seguridad en tu empresa:

  • Máquinas para envolver y cerrar embalajes: disponemos de una amplia gama de máquinas para envolver y cerrar todo tipo de paquetes y embalajes. Por ejemplo, destacamos las flejadoras semiatutomáticas de mesa, las herramientas de flejado por tensión automática para flejar pulsando un solo botón y la filmadora enfardadora con freno manual que aumenta la productividad y la fiabilidad.

Filmadora enfardadora de Rajapack

Como ayuda para elegir el sistema de embalaje mejor adaptado a tu empresa, en Rajapack puedes encontrar el Ebook «Máquinas y Sistemas de Embalaje« que te servirá de guía. ¡Tan solo tienes que descargártelo con un clic y optimizarás el funcionamiento de tu almacén en todos los sentidos!

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será pública. Los campos marcados con * son obligatorios.





 

Categorías

Your privacy:

RAJA uses cookies and similar technologies including third party cookies, to collect and analyse information on our site's performance to learn how to best tailor the site and the offer to our customers, to enable the site to function. Cookies also allow us and our partners to provide personalised content, services and ads and to propose social media plugins. By clicking 'I Agree', you consent to the use of all of these cookies. You can change or adjust your cookies preferences at any time by clicking on the link “cookies preferences” on our site or the “customise settings” link below.